español ingles portugues

NOVEDADES

Desde CIRA denuncian que hubo "restricción total" de divisas para importadores




13/01/2015 |
Miguel Ponce, gerente de la Cámara de Importadores de Argentina (CIRA), aseguró hoy que hubo un proceso de "restricción total de divisas" entre el 20 de diciembre y el 5 de enero.

Dijo que en todo ese tiempo, los importadores de productos no pudieron efectuar pagos, por lo que la escasez de algunos artículos podría deberse a esa situación aunque el Gobierno asegure que los problemas surgieron por problemas de logística de las principales distribuidoras.

Ponce precisó que la escasez de tampones descartables para el uso de las mujeres comenzó a fines de noviembre en Córdoba y luego se generalizó en el resto del pa¡s con la llegada del verano y el inicio de la temporada de piletas, lo que produce un aumento considerable de la demanda.

“Cuando las cordobesas comenzaron a denunciarlo, desde las fábricas de autos nos reportaban en paralelo que tenían 9.500 autos a medio terminar por la falta de insumos”, dijo Ponce en declaraciones a radio Mitre al explicar que la crisis afecta a varios sectores.

El dirigente empresario contó que la Cámara recibe habitualmente llamados de consumidores que no encuentran determinados productores, de las comisiones internas que denuncian la paralización de líneas de producción y de las propias empresas que no pueden importar insumos.

Ponce dijo que “es importante” que el Gobierno haya “reconocido el problema” de la escasez, a pesar de que el secretario de Comercio, Augusto Costa, afirmara que no hay tampones en góndolas y farmacias porque el producto fue víctima de una “corrida”, por parte de las consumidoras.

“La situación es proporcional al nivel de endeudamiento, porque el Banco Central debe a las empresas entre 5.200 y 5.500 millones de dólares por importaciones que ya fueron efectuadas pero no abonadas”, dijo Ponce.

Indicó que el 50 por ciento de esa deuda corresponde a la industria automotriz, el 25 por ciento al entramado industrial y de armaduría de Tierra del Fuego y el resto se divide entre los otros rubros.

El dirigente estimó que el Gobierno aumentará la cesión de dólares de 100 millones a 150 millones mensuales a las automotrices, después de que a Tierra del Fuego ya le incrementaron de 120 a 180 millones de dólares por mes.

Fuente: El Cronista



Diseño y Desarrollo Web Grupo Creartel © 2025 - Estudio Bertorello y Asociados- Todos los derechos reservados